PROCESOS METODOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN DOCENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL
¿Deseas adquirir nuevos conocimientos sobre los PROCESOS METODOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN DOCENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL?¿Validar tus conocimientos adquiridos con años de experiencia profesional en el área? ¿Quieres ascender de puesto en tu centro laboral? Podría ser una gran oportunidad para estudiar el Programa de Estudio de especialización en los PROCESOS METODOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN DOCENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL, promovido por CEGICAP en convenio con Universidades y colegios profesionales, impartiendo Online, para que tengas flexibilidad al momento de estudiar y de continuar con tus actividades, contaras con un servicio de consultas con un tutor personal para despejar tus dudas.
El Programa de Estudio «PROCESOS METODOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN DOCENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL» está diseñado para proporcionar a los educadores las herramientas y conocimientos necesarios para abordar la enseñanza en las primeras etapas del desarrollo infantil. En un contexto donde la educación inicial es fundamental para el desarrollo integral del niño, este Programa de Estudio se centra en la aplicación de metodologías innovadoras y estrategias didácticas que fomenten un ambiente de aprendizaje dinámico y efectivo.
A lo largo del Programa de Estudio, los participantes explorarán diversas teorías del aprendizaje y su aplicación práctica en el aula. Se enfatizará la importancia de la observación y la evaluación continua para adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de cada niño. Además, se abordarán temas como el juego como herramienta pedagógica, la integración de la tecnología en el aula, y la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos que respeten la diversidad cultural y social de los estudiantes.
El Programa de Estudio incluirá actividades prácticas, estudios de caso y reflexiones grupales que permitirán a los participantes compartir experiencias y construir un conocimiento colectivo sobre las mejores prácticas en la enseñanza de la educación inicial.
Si estás interesado en realizar esta completa formación, haz clic en el botón de «Pide información», todas tus dudas serán respondidas por un Asesor Académico de CEGICAP que te contactará muy pronto completes el formulario que aparece en pantalla, CEGICAP te ofrece también, una gran variedad de Programa de Estudios complementarios que pueden ser de tu interés.
¿Cuáles son los objetivos de este Programa de Estudio?
- Comprender las teorías del aprendizaje: Analizar las principales teorías que sustentan los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación inicial.
- Desarrollar estrategias didácticas: Diseñar y aplicar estrategias de enseñanza que respondan a las necesidades y características de los niños en edad preescolar.
- Fomentar el aprendizaje activo: Promover el uso del juego y otras metodologías activas que estimulen la curiosidad y el interés de los niños.
- Evaluar el progreso del aprendizaje: Implementar métodos de evaluación que permitan monitorear el desarrollo y el aprendizaje de los estudiantes de manera continua.
- Crear ambientes inclusivos: Diseñar espacios de aprendizaje que sean accesibles y respeten la diversidad de los niños.
¿A quién va dirigido?
- Docentes de educación inicial: Profesionales que trabajan en jardines de infancia y preescolares y desean actualizar sus conocimientos y habilidades.
- Estudiantes de pedagogía: Aquellos que están en formación y buscan una comprensión más profunda de la docencia en la educación inicial.
- Educadores en formación continua: Profesionales interesados en mejorar su práctica docente y en aprender nuevas metodologías de enseñanza.
- Psicopedagogos y especialistas en desarrollo infantil: Profesionales que deseen complementar su formación con estrategias educativas efectivas para la primera infancia.
Requisitos
- Documento Nacional de Identidad
- Tener un Email Válido en Gmail
- Un número telefónico de contacto.
¿Qué distingue a este Programa de Estudio de los demás?
Contamos con una Plataforma Virtual de aprendizaje, módulos auto instructivos actualizados, elaborados por docentes especialistas de primer nivel de excelencia académica en cada uno de los temas, acceso 24 x 7 al aula virtual, desde cualquier lugar del Perú o el mundo.
¿Qué pasará tras pedir información?
Un asesor de CEGICAP te contactará por vía telefónica para resolver las dudas que tengas sobre nuestros programas académicos, y si lo deseas, realizar el proceso de matriculación junto a ti.
¿Bolsa de empleo?
(Se podría suscribir un convenio)
Si bien CEGICAP no dispone de bolsa de empleo, hemos suscrito un convenio, exclusivamente para nuestros usuarios, que te brindará grandes oportunidades, considerada como la primera bolsa de empleo, en colaboración con cientos de empresas.
Salidas laborales
Los especialistas pueden trabajar como docentes en escuelas primarias, secundarias y de nivel superior, aplicando estrategias pedagógicas para promover el pensamiento crítico en diversas materias. Los especialistas en pensamiento crítico pueden trabajar como asesores pedagógicos o consejeros en escuelas. Brindan apoyo y orientación a los docentes sobre cómo implementar estrategias efectivas para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula.
Formas de pago, tasas y descuentos
Puedes realizar el pago a plazos con Visa, Master Card, PayPal, hasta en 12 pagos, o en pago único puedes obtener descuentos, consulta por más detalles.
Financiación, becas ( que opina contabilidad y tesorería)
Financiación:
Mediante tarjeta de crédito puedo financiarlo en cuotas mensuales.
Becas:
10% de descuento en su primer Programa de Estudio
20% de descuento de ser su segundo Programa de Estudio o presentar a otro participante.
Proceso de inscripción
Si te interesa inscribirte a este Programa Académico, hacer clic en el botón que aparece en pantalla para solicitar más información. De esta manera, un asesor educativo de CEGICAP se encargará de ayudarte a buscar la formación que más se ajuste a tus necesidades e intereses; además de brindarte toda la información que puedas necesitar a la hora de realizar el proceso de matriculación.
MOD 2. El desarrollo cognitivo y moral.
MOD 3. Educación intelectual en edad preescolar.
MOD 4. Diseño curricular de educación inicial – Primer ciclo (0-2 años).
MOD 5. Diseño curricular de educación inicialSegundo ciclo (3-5 años).
MOD 6. Estimulación multisensorial.
MOD 7. Desarrollo emocional, social, cognitivo y moral.
MOD 8. Educación artística, música y danza.
MOD 9. Manualizaciones y educación física.
MOD 10. Estimulación temprana.
MOD 11. Desarrollo cognoscitivo y lingüístico.
MOD 12. La didáctica como disciplina pedagógica.