Ingrese su palabra clave

Course

Curso

Técnicas de traslado de enfermos y heridos en ambulancia

GENERALIDADES
Últimas plazas con Becas de descuento

¿Deseas adquirir nuevos conocimientos sobre TÉCNICAS DE TRASLADO DE ENFERMOS Y HERIDOS EN AMBULANCIA?¿Validar tus conocimientos adquiridos con años de experiencia profesional en el área? ¿Quieres ascender de puesto en tu centro laboral? Podría ser una gran oportunidad para estudiar el Programa de Estudio de especialización en TÉCNICAS DE TRASLADO DE ENFERMOS Y HERIDOS EN AMBULANCIA, promovido por CEGICAP en convenio con Universidades y colegios profesionales, impartiendo Online, para que tengas flexibilidad al momento de estudiar y de continuar con tus actividades, contaras con un servicio de consultas con un tutor personal para despejar tus dudas. 

El Programa de Estudio «TÉCNICAS DE TRASLADO DE ENFERMOS Y HERIDOS EN AMBULANCIA» está diseñado para capacitar a los profesionales de la salud y del transporte sanitario en las mejores prácticas para el traslado seguro y eficiente de pacientes. Este programa ofrece una formación completa que abarca desde la evaluación inicial del paciente hasta su transporte y entrega en instalaciones médicas.

A lo largo del Programa de Estudio, los participantes aprenderán a manejar diferentes tipos de situaciones de emergencia, asegurando el bienestar y la seguridad de los pacientes durante el traslado. Se estudiarán las técnicas de movilización y sujeción de pacientes, el uso adecuado del equipo de transporte y las medidas de seguridad necesarias para prevenir complicaciones durante el traslado.

El Programa de Estudio también incluye simulaciones y ejercicios prácticos que permiten a los participantes adquirir experiencia en situaciones reales. Además, se abordarán aspectos relacionados con la comunicación efectiva con el equipo médico y los protocolos de actuación en emergencias, asegurando una atención integral y coordinada.

Si estás interesado en realizar esta completa formación, haz clic en el botón de «Pide información», todas tus dudas serán respondidas por un Asesor Académico de CEGICAP que te contactará muy pronto completes el formulario que aparece en pantalla, CEGICAP te ofrece también, una gran variedad de Programa de Estudios complementarios que pueden ser de tu interés.

¿Cuáles son los objetivos de este Programa de Estudio?

  • Conocer las Técnicas de Movilización y Sujeción: Los participantes aprenderán a trasladar pacientes de manera segura y eficaz, utilizando técnicas adecuadas para cada situación.
  • Manejar el Equipo de Transporte Sanitario: Se enfocarán en el uso correcto de camillas, sillas de ruedas y otros dispositivos de transporte.
  • Aplicar Medidas de Seguridad y Prevención: Aprenderán a identificar y minimizar riesgos durante el traslado de pacientes.
  • Coordinar con el Equipo Médico: Se enseñarán habilidades de comunicación y trabajo en equipo para asegurar una atención médica eficiente.
  • Responder a Situaciones de Emergencia: Se desarrollarán habilidades para actuar rápidamente y de manera efectiva en situaciones críticas.

¿A quién va dirigido?

  • Este Programa de Estudio está dirigido a profesionales del sector sanitario y del transporte de emergencias que desean mejorar sus habilidades en el traslado de pacientes.
  • Paramédicos y Técnicos en Emergencias Médicas: Que buscan perfeccionar sus técnicas de traslado.
  • Conductores de Ambulancia: Que desean adquirir conocimientos específicos sobre el manejo seguro de pacientes.
  • Personal de Enfermería y Auxiliares Sanitarios: Que participan en el transporte y cuidado de pacientes.
  • Estudiantes de Carreras de Salud: Que desean complementar su formación con habilidades prácticas en el ámbito de emergencias.

Requisitos

  • Documento Nacional de Identidad
  • Tener un Email Válido en Gmail
  • Un número telefónico de contacto.

¿Qué distingue a este Programa de Estudio de los demás?

Contamos con una Plataforma Virtual de aprendizaje, módulos auto instructivos actualizados, elaborados por docentes especialistas de primer nivel de excelencia académica en cada uno de los temas, acceso 24 x 7 al aula virtual, desde cualquier lugar del Perú o el mundo.

 ¿Qué pasará tras pedir información?

Un asesor de CEGICAP te contactará por vía telefónica para resolver las dudas que tengas sobre nuestros programas académicos, y si lo deseas, realizar el proceso de matriculación junto a ti.

 ¿Bolsa de empleo?

(Se podría suscribir un convenio)

Si bien CEGICAP no dispone de bolsa de empleo, hemos suscrito un convenio, exclusivamente para nuestros usuarios, que te brindará grandes oportunidades, considerada como la primera bolsa de empleo, en colaboración con cientos de empresas.

Salidas laborales

Los especialistas pueden trabajar como docentes en escuelas primarias, secundarias y de nivel superior, aplicando estrategias pedagógicas para promover el pensamiento crítico en diversas materias. Los especialistas en pensamiento crítico pueden trabajar como asesores pedagógicos o consejeros en escuelas. Brindan apoyo y orientación a los docentes sobre cómo implementar estrategias efectivas para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula.

Formas de pago, tasas y descuentos

Puedes realizar el pago a plazos con Visa, Master Card, PayPal,  hasta en 12 pagos, o en pago único puedes obtener descuentos, consulta por más detalles.

Financiación, becas ( que opina contabilidad y tesorería)

Financiación:

Mediante tarjeta de crédito puedo financiarlo en cuotas mensuales.

Becas:

10% de descuento en su primer Programa de Estudio

20% de descuento de ser su segundo Programa de Estudio o presentar a otro participante.

Proceso de inscripción

Si te interesa inscribirte a este Programa Académico, hacer clic en el botón que aparece en pantalla para solicitar más información. De esta manera, un asesor educativo de CEGICAP se encargará de ayudarte a buscar la formación que más se ajuste a tus necesidades e intereses; además de brindarte toda la información que puedas necesitar a la hora de realizar el proceso de matriculación.

Malla Curricular

  1. Recuerdo anatomofisiológico
  2. Recuerdo del aparato locomotor
  3. Disfunciones más frecuentes
  4. Técnicas de traslado
  5. Seguridad clínica y traslado
  6. Ayudas técnicas para el traslado de los pacientes
  7. Mantenimiento del confort físico
  8. Mantenimiento del confort psíquico
  9. Mantenimiento del confort psíquico
  10. Traslado de accidentes
  11. Sistema de comunicación en el transporte sanitario
  12. Introducción preparación y evaluación primaria

Duración 12 MESES / 720 HORAS APROX.
Categoría Diploma
Créditos 24
Certifica
MODALIDAD DE ESTUDIO VIRTUAL / A DISTANCIA
CONSULTAR AL 995 359 344 / 933 350 111 / 939 456 791
Inversión S/1,800.00

Comparte nuestro curso

Facebook
Facebook
LinkedIn
LinkedIn
Instagram
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas.
👋 Hola como puedo ayudarte ?